
Según McGregor, las suposiciones "tradicionales" acerca de la naturaleza humana se incluyen en la teoría X, en la forma siguiente:
La teoría X, como él la describe, enfatiza el control administrativo y la dirección de las actividades de la organización.
Pone en la administración la responsabilidad principal para organizar y dirigir los recursos humanos, materiales y financieros de la organización en dirección a sus objetivos.
Supone que la gente es pasiva y se resiste a las necesidades de la organización y debe, por tanto, ser persuadida, recompensada o castigada, según el caso. La gente, de acuerdo con este punto de vista, carece de iniciativa, es egocéntrica y se opone al cambio.
Los seres humanos promedio sienten un desagrado inherente (natural) hacia el trabajo y, si pueden, lo evitarán.
Debido a su aversión natural por el trabajo, a la mayor parte de las personas hay que obligarlas, controlarlas, dirigirlas y amenazarlas con el castigo para lograr que pongan suficiente esfuerza en la obtención de los objetivos organizacionales.
Los seres humanos normales (promedio) prefieren ser dirigidos, desean evitar responsabilidades, tienen relativamente pocas ambiciones y desean la seguridad ante todo.
La teoría Y, según McGregor, tiene un enfoque más suave de la administración.
Esta aúnes la responsable de la dirección de las actividades de la organización pero tiene criterios diferentes sobre la manera de hacerlo.
Considera que la gente no es necesariamente pasiva y opuesta al cambio, excepto cuando está condicionada en esa forma por experiencias previas en otras organizaciones. Las personas poseen una capacidad para crecer que se puede cultivar y utilizar para su propio bien así también como para el beneficio de la organización.
Es responsabilidad de la organización establecer las condiciones con las cuales los trabajadores pueden alcanzar sus propias metas y dirigir sus propios esfuerzos para realizar sus objetivos mientras buscan la realización de los de los de la organización.
El desgaste del esfuerzo mental y físico en el trabajo es algo tan natural como el juego o el reposo. El ser humano normal no siente una aversión natural por el trabajo. Según las condiciones controlables, el trabajo puede ser fuente de satisfacción (y se efectuará de manera voluntaria) o de castigo (y se evitará en lo posible).
El control externo y la amenaza del castigo no son los únicos medios de lograr que se trabaje por la obtención de los objetivos organizacionales. Las personas practicarán la auto dirección y el control de sí mismas en vista de los objetivos que acepten.
La adhesión a los objetivos depende de los premios que se concedan por su logro. El más importante de tales premios la satisfacción del ego y de las necesidades de autorrealización, por ejemplo, pueden ser producto directo del esfuerzo tendiente a la consecución de los objetivos de la organización.
La Teoria "Z".......
La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.
Sin duda esta teoria busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa
Los encargados de crear este ambiente son los gerentes, personas que tienen a cargo gente, ya que un lider tiene que motivar, es por esos que hay que fundamentar tres principios en la organizacion:ConfianzaAtención a las relaciones humanasRelaciones sociales estrechas.
Los encargados de crear este ambiente son los gerentes, personas que tienen a cargo gente, ya que un lider tiene que motivar, es por esos que hay que fundamentar tres principios en la organizacion:ConfianzaAtención a las relaciones humanasRelaciones sociales estrechas.
3 comentarios:
muy buen comentario sobre las teoias
agradecimiento para ti
de hans tengo 16 y estoy estudiando administracion.
vale gracias
estudio ingenieria y llevo la clase de teroria adminstrativa y me a servido mucho la informacion grasias por la informacion soy Alejandra de 22 años
Desde Espña muchas gracias. Creo que tu explicación me va a servir para mucho.
Un saludo
Reme
Publicar un comentario