jueves, 21 de junio de 2007

COMPROMISO " RE LOAD " ........


Que voy a hacer por MI , para mejorar dentro de mi Oganizacion y de mi vida ?


( C A D )


Compromiso:
Me comprometo a no faltar a ninguna de mis clases, si no es por fuerza mayor.

Me comprometo a participar mas dentro de las labores del grupo.

Me comprometo a no hacer mi voluntad en las actividades para escolares.

Me comprometo conmigo mismo a mejorar mis calificaciones y cumplir con todas mis tareas.


Actítud :
Positiva,Tolerancia, Humildad, Pasion, Amor. Sentido de servicio y sobre todo aprender de mis errores, receptivo siempre y sencillez ante todos.



Disciplina:
Total en todo momento, respeto a todos mis compañeros y profesores, tratar de llegar puntual a todas mis clases.

ATTE: Adrian Ramirez Romero.
Si esto no se cumple que me parta un rayo .

COMPROMISO RELOAD

miércoles, 20 de junio de 2007

DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA "X" "Y" y "Z", DOUGLAS MACGREGOR.



Según McGregor, las suposiciones "tradicionales" acerca de la naturaleza humana se incluyen en la teoría X, en la forma siguiente:

La teoría X, como él la describe, enfatiza el control administrativo y la dirección de las actividades de la organización.


Pone en la administración la responsabilidad principal para organizar y dirigir los recursos humanos, materiales y financieros de la organización en dirección a sus objetivos.

Supone que la gente es pasiva y se resiste a las necesidades de la organización y debe, por tanto, ser persuadida, recompensada o castigada, según el caso. La gente, de acuerdo con este punto de vista, carece de iniciativa, es egocéntrica y se opone al cambio.

Los seres humanos promedio sienten un desagrado inherente (natural) hacia el trabajo y, si pueden, lo evitarán.

Debido a su aversión natural por el trabajo, a la mayor parte de las personas hay que obligarlas, controlarlas, dirigirlas y amenazarlas con el castigo para lograr que pongan suficiente esfuerza en la obtención de los objetivos organizacionales.

Los seres humanos normales (promedio) prefieren ser dirigidos, desean evitar responsabilidades, tienen relativamente pocas ambiciones y desean la seguridad ante todo.





La teoría Y, según McGregor, tiene un enfoque más suave de la administración.


Esta aúnes la responsable de la dirección de las actividades de la organización pero tiene criterios diferentes sobre la manera de hacerlo.

Considera que la gente no es necesariamente pasiva y opuesta al cambio, excepto cuando está condicionada en esa forma por experiencias previas en otras organizaciones. Las personas poseen una capacidad para crecer que se puede cultivar y utilizar para su propio bien así también como para el beneficio de la organización.

Es responsabilidad de la organización establecer las condiciones con las cuales los trabajadores pueden alcanzar sus propias metas y dirigir sus propios esfuerzos para realizar sus objetivos mientras buscan la realización de los de los de la organización.

El desgaste del esfuerzo mental y físico en el trabajo es algo tan natural como el juego o el reposo. El ser humano normal no siente una aversión natural por el trabajo. Según las condiciones controlables, el trabajo puede ser fuente de satisfacción (y se efectuará de manera voluntaria) o de castigo (y se evitará en lo posible).

El control externo y la amenaza del castigo no son los únicos medios de lograr que se trabaje por la obtención de los objetivos organizacionales. Las personas practicarán la auto dirección y el control de sí mismas en vista de los objetivos que acepten.

La adhesión a los objetivos depende de los premios que se concedan por su logro. El más importante de tales premios la satisfacción del ego y de las necesidades de autorrealización, por ejemplo, pueden ser producto directo del esfuerzo tendiente a la consecución de los objetivos de la organización.

La Teoria "Z".......


La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.
Sin duda esta teoria busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa
Los encargados de crear este ambiente son los gerentes, personas que tienen a cargo gente, ya que un lider tiene que motivar, es por esos que hay que fundamentar tres principios en la organizacion:ConfianzaAtención a las relaciones humanasRelaciones sociales estrechas.

DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA "X" Y "Y". DOUGLAS MACGREGOR.

domingo, 10 de junio de 2007

LAS 5 "S". BENEFICIOS.



La implementación de una estrategia de 5'S es importante en diferentes áreas, por ejemplo, permite eliminar despilfarros y por otro lado permite mejorar las condiciones de seguridad industrial, beneficiando así a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera la estrategias de las 5'S son:

Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivación de los empleados
Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos
Mayor calidad
Tiempos de respuesta más cortos
Aumenta la vida útil de los equipos
Genera cultura organizacional
Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total y aseguramiento de la calidad
Una empresa que aplique las 5'S:
*Produce con menos defectos,
*Cumple mejor los plazos,
*Es más segura,
*Es más productiva,
*Realiza mejor las labores de mantenimiento,
*Es más motivante para el trabajador,
*Aumenta sus niveles de crecimiento....
Las 5'S son un buen comienzo hacia la calidad total y no le hacen mal a nadie, está en cada uno aplicarlas y empezar a ver sus beneficios.


PARADIGMAS QUE IMPOSIBILITAN LA IMPLANTACIÓN DE LAS 5S

En una empresa han existido y existirán paradigmas que imposibilitan el pleno desarrollo de las 5S. La estrategia de las 5S requiere de un compromiso de la dirección para promover sus actividades, ejemplo por parte de los supervisores y apoyo permanente de los jefes de los sitios de trabajo. El apoyo de la dirección con su mirada atenta permanente de la actuación de sus colaboradores, el estímulo y reconocimiento es fundamental para perpetuar el proceso de mejora. La importancia que los encargados y supervisores le den a las acciones que deben realizar los operarios será clave para crear una cultura de orden, disciplina y progreso personal.

PARADIGMAS DE LA DIRECCIÓN

Estas son algunas de las apreciaciones de directivos ante el programa 5S:

PARADIGMA 1.

Es necesario mantener los equipos sin parar.

La dirección ante las presiones de entregar oportunamente y en cantidades suficientes los productos que se fabrican, no acepta fácilmente que en un puesto de trabajo es más productivo cuando se mantiene impecable, seguro, en orden y limpio. Se considera que la limpieza es una labor que consume tiempo productivo, pero no se aprecia los beneficios de esta de ayudar a eliminar las causas de averías como el polvo, lubricación en exceso y fuentes de contaminación.

PARADIGMA 2.

Los trabajadores no cuidan el sitio.

Para que perder tiempo la dirección considera que el aseo y limpieza es un problema exclusivo de los niveles operativos. Si los colaboradores no poseen los recursos o no se establecen metas para mejorar los métodos, será difícil que el operario tome la iniciativa. Es seguro que los trabajadores apreciarán los beneficios, ya que son ellos los que se ven afectados directamente por la falta de las 5S.

PARADIGMA 3.

Hay numeroso pedidos urgentes para perder tiempo limpiando

Es frecuente que el orden y la limpieza se dejen de lado cuando hay que realizar un trabajo urgente. Es verdad que las prioridades de producción a veces presionan tanto que es necesario que otras actividades esperen, sin embargo, las actividades de las 5S se deben ver como una inversión para lograr todos los pedidos del futuro y no solamente los puntuales requeridos para el momento.

PARADIGMA 4.

Creo que el orden es el adecuado no tardemos tanto tiempo...

Algunas personas consideran sólo los aspectos visibles y de estética de los equipos son suficientes. Las 5's deben servir para lograr identificar problemas profundos en el equipo, ya que es el contacto del operario con la máquina la que permite identificar averías o problemas que se pueden transformar en graves fallos para el equipo. La limpieza se debe considerar como una primera etapa en la inspección de mantenimiento preventivo en la planta.

PARADIGMA 5.

¡Contrate un trabajador inexperto para que realice la limpieza...sale más barato¡

El trabajador que no sabe operar un equipo y que es contratado únicamente para realizar la limpieza, impide que el conocimiento sobre el estado del equipo sea aprovechado por la compañía y se pierda. El contacto cotidiano con la maquinaria ayuda a prevenir problemas, mejorar la información hacia los técnicos expertos de mantenimiento pesado y aumenta el conocimiento del operario sobre el comportamiento dentro de la empresa.
UN BUEN HOUSEKEEPING EN CINCO PASOS
Los cinco pasos del housekeeping, con sus nombres japoneses,ingles y español son los siguientes:1. Seiri, Sort, (Separar) : diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el lugar de trabajo y descargar estos últimos.
2. Seiton, Straighten, (Ordenar): disponer en forma ordenada todos los elementos que quedan después del seiri.
3. Seiso, Srub, (Limpiar): mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo.
4. Seiketsu, Systematize, (Sistematizar): extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar continuamente los tres pasos anteriores.
5.Shitsuke, Standarize, (Estandarizar): construir autodisciplina y formar el hábito de comprometerse en las 5 S mediante el establecimiento de estándarestamiento de los procesos.

martes, 5 de junio de 2007

CURRICULUM VITAE: ADRIAN RAMIREZ R.

1-. DATOS PERSONALES

SOLTERO Y SIN HIJOS.

ESTUDIOS.

ACTUALMENTE ESTUDIO LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Y CURSO EL 6to CUATRIMESTRE
(UNIVERSIDAD VICTORIA)

TECNICO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
( CETIS 56 ) 2000-2003

HE RECIBIDO CURSOS DE VENTAS.

2-. HABILIDADES.

CUENTO CON 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTAS DE MOSTRADOR
Y MANEJO DE PREVEENTISTAS.

DURANTE 7 AÑOS HE SIDO RESPONSABLE DE UN COMERCIO PROPIO Y HE ALCANZADO
INVARIABLEMENTE LOS OBJETIVOS DESEADOS.

ACTUALMENTE ALTERNO MIS ESTUDIOS CON EL TRABAJO.

3-. EXPERIENCIA LABORAL.

FARMACIA Y ABARROTES "NAN". DE 1997 A LA FECHA.
PUESTO INICIAL: ENCARGADO DE COMPRAS.
PUESTO ACTUAL: PROPIETARIO.

FARMACIA "ESPERANZA". DE 1992 A 1997.
PUESTO INICIAL: EMPLEADO DE MOSTRADOR.
PUESTO FINAL : ENCARGADO DE COMPRAS.

4-. CURSOS RECIBIDOS.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS.
(LABORATORIOS GLAXO SMITH KLINE)

CURSO SOBRE MEDICAMENTOS CONTROLADOS.
(LABORATORIOS ROCHE)

CURSO SOBRE MEDICINA OTC.
(LABORATORIOS LAKESIDE)

CURSO DE VENTAS DE MOSTRADOR.
(DISTRIBUIDORA NADRO S.A DE C.V)

5-. EXPERIENCIA EN CAPACITACION.

PLANEACION DE VENTAS, ESTRATEGIAS DE VENTA,

CAPACITACION DE PERSONAL, TRATO CON PROVEEDORES,

MANEJO DE INVENTARIOS.

domingo, 3 de junio de 2007

DOFA : " ORGANIZACION FENIX "



ESTE ANALISIS LO HICE DE ACUERDO A MI PERSPECTIVA Y MI MANERA DE VER LOS PROBLEMAS DE MI ORGANIZACION ACTUAL.




DEBILIDADES: FALTA DE COMUNICACION, NECESIDAD DE TRABAJAR EN EQUIPO,
CONFORMISMO Y APATIA GENERAL.




OPORTUNIDADES: FACILIDAD PARA ENCONTRAR INFORMACION, EXCELENTES
DOCENTES, ACTITUD PARA LOGRAR EL CAMBIO.




FORTALEZAS : COMUNION, AMISTAD, HUMILDAD, ACTITUD, DICIPLINA A NIVEL
DE GRUPO.




AMENZAS : QUE NO SE LLEVE A CABO UN CAMBIO DENTRO DE LA ORGANIZACION
Y SOBRE TODO QUE NO EXISTA ACTITUD DE PARTE DE TODOS.