miércoles, 30 de mayo de 2007

MITOLOGIA DEL "AVE FENIX"


El origen del Ave Fénix viene de los desiertos de Libia y Etiopía. Aun así, su nombre proviene del griego «phoinix» que significa rojo. Se le consideró un animal fabuloso, una especie de semidiós según la tradición, el Ave Fénix se consumía por acción del fuego cada 500 años, y un Ave Fénix nueva y joven surgía de sus cenizas.

Los griegos le dieron el nombre de Phoenicoperus, esto es alas rojas, apelativo que se extendió por toda la Europa romana y ha sido posteriormente adoptada para denominar al gran flamenco por todos los científicos del mundo. Para el pueblo griego consistía en un pájaro que, con sus alas perfumadas de deliciosos olores, se dirigía hacia el altar del sacerdote Heliópolis, donde se incendiaba el mismo con el fuego. Al día siguiente de su muerte, aparecía un gusano pequeño en el mismo lugar que se transformaba un día después en un gran pájaro adulto.


El Ave Fénix es un enorme pájaro envuelto en llamas y de plumaje rojo anaranjado, como el fuego. Se trata de un ser mágico y fabuloso que ha sido retratado en las diversas mitologías.
Se cree que fue el único animal del Edén que resistió la tentación, lo que le convirtió en un ser eterno. Este animal simboliza para las distintas culturas prácticamente la misma cosa; la inmortalidad y la resurrección.
En Egipto simbolizaba al astro Sol, que muere por la noche y renace por la mañana
El fénix fue considerado por griegos y egipcios como un semidiós, y según la leyenda, este ser se consume por sus propias llamas cada 500 años, para más tarde renacer de sus propias cenizas como un fénix joven y nuevo.
Ave fabulosa que renacía de sus cenizas. Era un símbolo solar.
Ave legendaria que vivía en Arabia. Según la tradición, se consumía por acción del fuego cada 500 años, y una nueva y joven surgía de sus cenizas. En la mitología egipcia, el ave fénix representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana.

La tradición cristiana primitiva adoptaba al ave fénix como símbolo a la vez de la inmortalidad y de la resurrección. Se le ha visto una relación con el pájaro de fuego de la mitología aborigen americana.
Una tradición judía afirma que el chol fue el único animal del Edén que resistió la tentación y conservo la vida eterna. Los egipcios la modificaron un poco y dieron a este ave el nombre de fénix, vocablo que se refiere a su color rojo, considerándolo un animal fabuloso, una especie de semidiós según la tradición, el ave fénix se consumía por acción de su propio fuego cada 500 años, y un ave fénix nueva y joven surgía de sus cenizas. Este mito se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus, que significa alas rojas, apelativo que se extendió por toda la Europa romana.

Durante la dominación romana, los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección.
En la mitología del antiguo Egipto, el ave fénix representaba el Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. Otro simbolismo que se le da al ave fénix es de la esperanza, ya que representa la esperanza que nunca debe morir en el hombre.

martes, 29 de mayo de 2007

REFLEXIONES


Había una vez un campesino chino,
pobre pero sabio,
que trabajaba la tierra duramente con su hijo.

Un día el hijo le dijo:
-¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo.
-¿Por qué le llamas desgracia? -respondió el padre.
Veremos lo que trae el tiempo...

A los pocos días el caballo regresó,
acompañado de otro caballo.
-¡Padre, qué suerte! - exclamó esta vez el muchacho.
Nuestro caballo ha traído otro caballo.
-Por qué le llamas suerte? - repuso el padre.
Veamos qué nos trae el tiempo.

En unos cuantos días más, el muchacho quiso montar
el caballo nuevo, y éste, no acostumbrado al jinete,
se encabritó y lo arrojó al suelo.
El muchacho se quebró una pierna.
-¡Padre, qué desgracia! - exclamó ahora el muchacho.
¡Me he quebrado la pierna!
Y el padre, retomando su experiencia y sabiduría, sentenció:
-¿Por qué le llamas desgracia?
Veamos lo que trae el tiempo!

El muchacho no se convencía de la respuesta
sino que gimoteaba en su cama.
Pocos días después pasaron por la aldea
los enviados del rey, buscando jóvenes
para llevárselos a la guerra.
Vinieron a la casa del anciano, pero como vieron al joven
con su pierna entablillada, lo dejaron y siguieron de largo.

El joven comprendió entonces que nunca hay que dar
ni la desgracia ni la fortuna como absolutas,
sino que siempre hay que darle tiempo al tiempo,
para ver si algo es malo o bueno.

La moraleja de este antiguo consejo chino es que
"la vida da tantas vueltas, y es tan paradójico su desarrollo,
que lo malo se hace bueno, y lo bueno malo.

Lo mejor es esperar siempre el día de mañana,
pero sobre todo confiar en DIOS...
porque TODO sucede
con un propósito positivo para nuestras vidas

J. Carreto

lunes, 28 de mayo de 2007

CARACTERISTICAS DE UN LIDER.....




Es vieja la discusión acerca de si el líder nace o se hace. De forma independiente a si son rasgos innatos o adquiridos, existe una serie de características que están presentes en muchos de los líderes actuales.

1. Capacidad para motivar y conseguir los objetivos.
2. Automotivación e interés por ejercer impacto positivo en su equipo.
3. Habilidades Sociales: incluimos aquellos aspectos del comportamiento útiles para obtener la respuesta deseada de los demás: Empatía, Saber Escuchar, Asertividad, Flexibilidad y Autoestima.
4. Sabe escuchar.
5. Confianza y apoderamiento para lograr el cometido.
6. Flexibilidad para atender las diferentes situaciones y tipos de personas.
7. Absorber tensión y convertirla en oportunidades y optimismo.
8. Actitud positiva y persistencia.
9. Pasión por lo que se hace.
10. Sensibilidad hacia las personas y el desarrollo de relaciones constructivas.
11. Organización y seguimiento de actividades.
12. Visión e identificación de Objetivos.
13. Comunicación permanente y al alcance de todos.
14. Equilibrio.
15. Acompañamiento y delegación.
16. Trabajo en equipo y beneficios comunes.
17. Enfoque hacia la acción.
18. Crecimiento y mejoramiento permanente.
19. Orientación empresarial e interrelación de objetivos y actividades.
20. Incentivar y reconocer desempeños.
21. Al servicio de los demás.
22. Respeto.
23. Sumar y multiplicar esfuerzos.
24. Manejo de crisis y hechos inesperados.
25. Innovación y creatividad.
26. Priorizar.

UNA MAS..........SOBRE LA "IRA".


Mariana se puso toda feliz por haber ganado de regalo un juego de té de color azul. Al día siguiente, Julia, su amiguita, vino bien temprano a invitarla a jugar.




Mariana no podía pues saldría con su madre aquella mañana. Julia entonces pidió a Mariana que le prestara su juego de té para que ella pudiera jugar sola en el jardín del edificio en que vivían. Ella no quería prestar su flamante regalo pero ante la insistencia de la amiga decidió, hacer hincapié en el cuidado de aquel juguete tan especial.




Al volver del paseo, Mariana se quedó pasmada al ver su juego de té tirado al suelo. Faltaban algunas tazas y la bandeja estaba rota. Llorando y muy molesta Mariana se desahogó con su mamá "¿ves mamá lo que hizo Julia conmigo? Le presté mi juguete y ella lo descuidó todo y lo dejó tirado en el suelo".



Totalmente descontrolada Mariana quería ir a la casa de Julia a pedir explicaciones, pero su madre cariñosamente le dijo: "Hijita, ¿te acuerdas de aquel día cuando saliste con tu vestido nuevo todo blanco y un coche que pasaba te salpicó de lodo tu ropa? Al llegar a casa querías lavar inmediatamente el vestido pero tu abuelita no te dejó. ¿Recuerdas lo que dijo tu abuela? Ella dijo que había que dejar que el barro se secara, porque después sería más fácil quitar la mancha. Así es hijita, con la ira es lo mismo, deja la ira secarse primero, después es mucho más fácil resolver todo".
Mariana no entendía todo muy bien, pero decidió seguir el consejo de su madre y fue a ver el televisor. Un rato después sonó el timbre de la puerta... Era Julia, con una caja en las manos y sin mas preámbulo ella dijo: "Mariana, ¿recuerdas al niño malcriado de la otra calle, el que a menudo nos molesta? Él vino para jugar conmigo y no lo dejé porque creí que no cuidaría tu juego de té pero el se enojó y destruyó el regalo que me habías prestado. Cuando le conté a mi madre ella preocupada me llevó a comprar otro igualito, para ti. ¡Espero que no estés enojada conmigo. No fue mi culpa!" "¡No hay problema!, dijo Mariana, ¡mi ira ya secó! Y dando un fuerte abrazo a su amiga, la tomó de la mano y la llevó a su cuarto para contarle la historia del vestido nuevo que se había ensuciado de lodo".


Nunca reacciones mientras sientas ira. La ira nos ciega e impide que veamos las cosas como ellas realmente son. Así evitarás cometer injusticias y ganarás el respeto de los demás por tu posición ponderada y correcta delante de una situación difícil. Acuérdate siempre: ¡ Deja la ira secar !



J. Carreto

domingo, 27 de mayo de 2007

PENSAMIENTO POSITIVO

"SI TE TIRAN LIMONES, HAZ LIMONADA

SI TE TIRAN ESTIERCOL, HAZ FERTILIZANTE

SIEMPRE TOMA LAS COSAS DE QUIEN VENGA ".......



"NUNCA CULPES A LOS DEMAS, DE LO QUE NO ERES CAPAZ

DE HACER TU MISMO" .....


"EL QUE NACE COMO MEDIOCRE NACE COMO ORIGINAL , Y MUERE COMO COPIA."...


"LOS SUFRIMIENTOS PULEN EL ALMA, LA ALEGRIA LA ABRILLANTA."......


"NUNCA ACORRALES A TU ENEMIGO, SIEMPRE DEJALE UNA SALIDA"....